Educación Desde la Interculturalidad

Talleres

Duración: 120 Horas

CECAR.EDU.CO - Todos los derechos reservados

SOLICITA INFORMACIÓN

& ASESORÍA PERSONALIZADA

Conoce nuestros beneficios

Contribuir a la formación de líderes sociales, docentes y estudiantes desde la deliberación y reflexión de las pedagogías e interculturalidades.

Construir dinámicas y prácticas pedagógicas y educativas a partir de un protocolo social basado en el respeto y el reconocimiento de la diversidad: construir dinámicas y prácticas pedagógicas y educativas a partir de un protocolo social basado en el respeto y el reconocimiento de la diversidad.

EN CECAR

VAMOS POR MÁS

Descripción

El diplomado en Educación desde la Interculturalidad posibilitará los espacios del encuentro intercultural desde la perspectiva de la reciprocidad y heterogeneidad, intentando poner en escenarios de disertación e interacción el pensamiento crítico latinoamericano de las reflexiones en torno a la construcción de un protocolo social basado en el respeto y el reconocimiento a la diversidad, en su autenticidad, pluralidad y reivindicación de la alteridad en la producción de conocimiento, situado en las dimensiones sociales, políticas, económicas, culturales y educativas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta manera, se pretende estructurar un proceso de definiciones y de repensar la pedagogía y la didáctica a partir de la discusión del proyecto colonial latinoamericano, descrito en la modernidad y la colegialidad, es decir, desarrollar escenarios favorables en los que la alteridad surja y reconozca la reconstrucción colectiva de discursos, para propiciar atmósferas que sustituyan la tradición occidentalizante. Por la pertinencia y actualidad de sus contendidos y el público a quien va dirigido, este diplomado se ofertará para público externo, pero también se puede ofertar como opción de grado para estudiantes de las Licenciaturas en CECAR.


A quién va dirigido

El diplomado va dirigido a las comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, así como a docentes en formación, profesionales del área en ciencias de la educación, psicólogos y a colectividades y organizaciones sociales room, interesados en comprender el paradigma social y resiliente de la educación a partir de la interculturalidad para desarrollar un protocolo social basado en el respeto a la diversidad y la construcción del tejido social.


Talleristas


JAIRO ENRIQUE MARTÍNEZ BANDA

Magíster en Educación. Docente Universitario.

FERDY CARINA ARGUELLO MUÑOZ

DOCENTE

ÁNGELA ARRIETA FONTALVO

Magíster en Ciencias de la Educación