Dentro del Sistema Integral de Gestión de la Calidad (SIGC), la dirección de innovación y emprendimiento se ubica dentro del macroproceso de excelencia académica (Gestión de la Investigación, la innovación y la proyección social), como la encargada de ejecutar la política institucional de emprendimiento e innovación orientada al desarrollo del espíritu emprendedor de su comunidad académica y propender por el fomento de una cultura emprendedora y de innovación al interior de la Institución y la Región, a través de sus áreas de formación, investigación e incubación, así como de las actividades de sensibilización.
El plan Prospectivo de la Corporación por su parte, concibe la innovación y el emprendimiento como un factor de cambio que propicia la Cultura institucional de emprendimiento e innovación para favorecer la generación de nuevas ideas, cambios, métodos, prácticas, y actos creativos, para aportar al posicionamiento, visibilidad y liderazgo de la institución y contribuir en la mejora de resultados y resolución de problemas, que afectan el desarrollo de la región y el país. Para ello, se establecen el indicador y las variables aportantes en las que el centro de innovación y emprendimiento ha de enfocarse anualmente.
Finalmente, el Centro de innovación y emprendimiento establece como Misión fomentar la cultura emprendedora en la Institución, al igual de empresas de alto impacto económico y social, soportados en los pilares de la enseñanza - aprendizaje, la investigación, la innovación y el vínculo con los actores públicos y privados.
A partir de los anteriores elementos, el Centro de innovación y emprendimiento ha diseñado el modelo de innovación y emprendimiento que se presenta a continuación.
Esta actividad está enfocada a los programas académicos para responder a las necesidades y oportunidades de mercado específicas con el fin de brindar una solución a la medida.
A través de charlas y conferencias focalizadas buscamos dar a conocer a la comunidad académica las temáticas más relevantes del ecosistema de emprendimiento e innovación. Manteniéndolos actualizados sobre las novedades y herramientas más relevantes para la creación de emprendimientos sostenibles.
Buscamos incentivar la creatividad en los estudiantes de la Corporación a través de retos creativos.
Talleres de formación para dotar de herramientas a los emprendedores y fortalecer sus capacidades de negociación.
El plan de negocio es un proyecto que consta de una serie de actividades relacionadas entre sí para el comienzo o desarrollo de una empresa (proyecto, producto o servicio), y se encuentra estructurado como se muestra a continuación.
El estudiante interesado en realizar plan de negocio como opción de grado, deberá ingresar en el enlace http://www.cecar.edu.co/, en la opción “Investigación”, “Centro de “Emprendimiento” y dar click en la opción “Inscripción de Plan de Negocio y/o Opción de Grado”, seguidamente debe diligenciar la guía de inscripción de idea de negocio y/o opción de grado.
Atendemos de lunes a viernes de 8:00 am - 12:00 pm y de 2:00 pm 6:00 pm, los servicios que ofrecemos son:
Para participar en esta modalidad debes tener en cuenta los siguientes pasos:
Pasos:
Somos el segundo Laboratorio de Creatividad e Innovación en la región, el primero en el departamento, que nace para apoyar a las empresas en el fortalecimiento de sus capacidades creativas e innovadoras. Ofrece metodologías, espacios y servicios para iniciar y acelerar procesos de ideación. Su diseño espacial, el uso de técnicas, sus facilitadores y su ubicación privilegiada en el centro del caribe colombiano, le permitirán al empresario tener una visión diferente del entorno e identificar aquellas oportunidades con mayor potencial.
Fecha de apertura:
Fecha de cierre:
Financiar iniciativas empresariales en cualquier sector económico, que provengan o sean desarrolladas por aprendices, egresados, practicantes universitarios y profesionales $15.000.000.000
Fecha de apertura:
Fecha de cierre:
Convocatoria para seleccionar propuestas de emprendimiento de la industria TIC que a través del acompañamiento y entrenamiento en su fase de “Descubrimiento de Negocios
Fecha de apertura:
Fecha de cierre:
Competencias transversales que invertirá $12.000 en fortalecer el talento TI.
Profesionales podrán acceder a créditos condonables hasta en un 80% para fortalecer sus competencias
Coordinadora Centro Emprendimiento y desarrollo empresarial
Administradora de Empresas, Especialista Gerencia de Mercadeo, incubación, sensibilización, formación de emprendedores. Magister Negocios internacionales.
Tutor de Plan de Negocio y Formador en espíritu emprendedor
Administrador de Empresas, Especialista en gerencia estratégica de mercadeo, Candidato a magister en dirección estratégica.