A continuación selecciona los ítems correspondientes al programa que estás buscando.
En Colombia, cada uno de los niveles de gobierno es responsable de la planeación integral para la salud, por medio de un proceso de transformación que busca el desarrollo sostenible e incluyente, orientado al mejoramiento de las condiciones de vida y salud de la población, esto sobre la base del principio de autonomía establecido en la Constitución Política de 1991 y en la normatividad vigente; para esto, las entidades territoriales (municipios, distritos y departamentos) en concertación con la sociedad organizada y sus comunidades, eligen y adoptan las estrategias y medios para lograrla, siendo su pilar fundamental el bienestar y las condiciones de salud de la comunidad, las cuales, desde luego, deben estar en armonía con los elementos poblacionales, ambientales, socioculturales y económicos.
Generalidades de la Salud Pública
Generalidades de la planeación
Alistamiento Institucional (Momento1: Identificar, Momento 2: Comprender, Momento 3: Responder)
Gestión Operativa y componentes estratégicos y de inversión
Profesionales de todas las disciplinas interesados en la planeación integral para la salud, especialmente responsables de la misma, como son alcaldes y gobernadores, miembros de las asambleas departamentales, concejos municipales y distritales, funcionarios de departamentos administrativos u oficinas de planeación, integrantes del Consejo Territorial de Planeación y, por supuesto, de las Entidades Territoriales de Salud como secretarios de salud de departamentos y municipios, referentes territoriales de planeación territorial para la salud y de asistencia técnica en Soluciones Globales planeación o referentes institucionales de las dimensiones prioritarias y transversales del Plan Decenal de Salud Pública o referentes de planeación de los demás sectores y actores comunitarios involucrados o interesados en los procesos de planeación en salud.
ECONOMISTA. MAGÍSTER EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
ECONOMISTA, MAGÍSTER EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
FISIOTERAPEUTA. ESP. EN EPIDEMIOLOGÍA. MG. EN SALUD PÚBLICA
PSICÓLOGO, MASTER EN ESTUDIOS DE POBLACIÓN, CANDIDATO A DOCTOR EN PENSAMIENTO COMPLEJO
MÉDICO CIRUJANO. MAGÍSTER EN EFECTIVIDAD CLÍNICA Y SANITARIA, MAGÍSTER SOBRE INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA