Estudia

Contaduría Pública

SNIES: 2040 RES. 3114 del 01/03/2021 POR 4 AÑOS

  • VALOR

    $ 3.302.265

    Obtén 10% de descuento por Pronto Pago cancelando hasta el 22 de diciembre de 2022
    Aplica al Plan Becario del 35% en Jornada Nocturna *Aplican Términos

  • VALOR

    $ 3.302.265

    Obtén 10% de descuento por Pronto Pago cancelando hasta el 22 de diciembre de 2022
    Aplica al Plan Becario del 35% en Jornada Nocturna *Aplican Términos

SOLICITA INFORMACIÓN

& ASESORÍA PERSONALIZADA

EN CECAR

VAMOS POR MÁS

PERFIL OCUPACIONAL

El Contador Público egresado de CECAR tiene un amplio campo de acción, podrá ofrecer sus servicios a organizaciones del sector público y privado con o sin ánimo de lucro en sus diferentes áreas funcionales como:

  • Auditor interno o externo, asesor experto en negocios, contralor o consultor.
  • Gerente general, de presupuestos, de costos, financiero, de impuestos o gerente de unidades administrativas (tesorería, compras, bodega).
  • Gestor de procesos de competitividad y otros tipos de proyectos.
  • Gestionador de procesos de negociación internacional o de procesos de negociación societaria como fusiones, escisiones, liquidaciones, y otros.
  • Interventor, perito en las áreas del saber contable o revisoría fiscal.

Plan de Estudio

VENTAJAS DEL PROGRAMA

01

Aprende de Negocios y Mercado Bursátil en el Punto de la Bolsa de Valores de Colombia de CECAR.

02

Plan de estudios armonizado con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y de Aseguramiento de la Información (NIAS).

03

Cuenta con el Grupo de Investigación sobre Estudios Socioeconómicos, Administrativos y Contables ESAC - Categoría A, único en la Región.

04

Docentes Investigadores categorizados en Colciencias en (Seniors, Asociados, y Junior).

05

Fácil acceso al mercado laboral por el reconocimiento del Programa en el contexto empresarial.

06

Cuenta con el Núcleo de Apoyo Contable y Fiscal NAF.

07

Programa con laboratorio contable para desarrollar simulaciones de los procesos contables.

08

Software a nivel de las exigencias actuales de la norma contable y de aseguramiento.

09

Afiliado a la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración -ALAFEC-

10

Afiliado a la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública ASFACOP.

11

Becas y Convenios de Internacionalización para estudiar un semestre en otro país.

12

Cuenta con tres centros de proyección social: Consultorio Empresarial, Centro de Emprendimiento e Innovación Empresarial y el Punto de la Bolsa de Valores de Colombia en CECAR.

Estructura investigativa del Programa

Desarrollo Económico y Medio Ambiente

línea de investigación:Historia empresarial y gestión educativa en las ciencias económicas y administrativas | Economía Informal y Pobreza


Desarrollo Tecnológico, Innovación y Competitividad

línea de investigación: Gestión de la productividad y el emprendimiento para la competitividad | Sistema de información en el campo de las ciencias económicas


Convivencia y Paz Territorial

línea de investigación: Desarrollo regional y gestión pública en el marco de una cultura de paz en tiempo de transformación


LÍNEA DISCIPLINARES DE INVESTIGACIÓN

Contabilidad de Gestión para la competitividad.

Sistemas de información contable y financiero

Educación Contable, Teoría e historia de la contabilidad

Grupo de Investigación

Estudios Socio-económicos, Administrativos y Contables (ESAC)

Análisis situacional del Foodservice y su impacto potencial en el Departamento de Sucre.


Aplicación del modelo pedagógico social cognitivo en el programa de Contaduría Pública de la Corporación Universitaria del Caribe, CECAR, en el marco del currículo basado en competencias.


La gestión financiera y su incidencia en el nivel de competitividad del Foodservice en el Departamento de Sucre.


Las didácticas y estrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza aprendizaje del programa de Contaduría Pública de CECAR, a la luz del modelo pedagógico social cognitivo.


Línea base sobre el nivel de competitividad de los recursos turísticos en los municipios de Tolú y Coveñas (Colombia).La gestión financiera y su incidencia en el nivel de competitividad del Foodservice en el Departamento de Sucre.


Modelo con enfoque integral diferenciado en oferta y demanda asociadas a las potencialidades de los sectores de Ocio, Salud, Educación y Comercio en la ciudad de Sincelejo.


Semilleros de investigación

Grupo de investigación: Estudios Socio-económicos, Administrativos y Contables (ESAC)

Consultores Tributarios y Financieros

Inmersión Contable

International Business

Generación Contable

Gestión Financiera

Sucre Investigativo

DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS