plan de
descuento
30%
DURACIÓN DEL PROGRAMA: 9 SEMESTRES
VALOR CON DTO
$ 3.208.920
Precio Full $ 4.584.172, Plan de Descuento *Aplican Términos
Sincelejo
Único programa de Licenciatura con esta formación disciplinaria en la región.
Formación integral, con sentido crítico y reflexivo.
Docentes altamente cualificados.
El egresado del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, es un profesional de la educación formado integralmente, con sentido crítico y reflexivo, competente e innovador, que promueva la transformación de los procesos pedagógicos y didácticos, desde el lenguaje, la comunicación, la cultura y la estética, mediante la integración de saberes teóricos y prácticos.
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Epistemología del Lenguaje | 3 |
Historia de la Pedagogía | 3 |
Filosofía de Valores y Desarrollo Humano | 2 |
Vida Universitaria | 1 |
Técnicas de Aprendizaje | 2 |
Taller de Lengua I | 3 |
Introducción a la Literatura | 3 |
Total créditos | 17 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Lingüística General | 3 |
Problemas y Estrategias de Aprendizaje y de Enseñanza | 2 |
Teoría Literaria | 4 |
Matemáticas | 2 |
Ética, Educación y Sociedad | 2 |
Taller de Lengua II | 3 |
Optativa I | 2 |
Total créditos | 18 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Fonética del Castellano | 4 |
Psicología y Procesos Cognitivos | 2 |
Inglés I | 2 |
TIC | 2 |
Lógica | 2 |
Literatura Local y Regional | 3 |
Sexualidad y Construcción Ciudadana | 2 |
Didáctica General | 2 |
Total créditos | 19 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Didáctica de la Lengua Castellana | 2 |
Literatura Colombiana | 3 |
Morfosintaxis del Castellano | 4 |
Inglés II | 2 |
Currículo | 2 |
Práctica I (Lectura del Contexto Sociológico de la Escuela) | 5 |
Total créditos | 18 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Didáctica de la Literatura | 2 |
Inglés III | 2 |
Espíritu Emprendedor | 2 |
Optativa II | 2 |
Estadística Descriptiva | 2 |
Literatura Hispanoamericana | 3 |
Práctica II (Lectura del Contexto Pedagógico) | 5 |
Total créditos | 18 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Semántica del Castellano | 3 |
Psicolingüística | 2 |
Literatura Española | 3 |
Fundamentos y Contextos para la Investigación | 3 |
Innovación y creatividad | 2 |
Práctica III (Procesos Evaluativos en el Aula de Clases I) | 5 |
Total créditos | 18 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Sociolingüística | 2 |
Semiótica | 3 |
Enfoques y Herramientas para la Investigación | 3 |
Literatura Universal | 3 |
Optativa III | 2 |
Práctica IV (Procesos Evaluativos en el Aula de Clases II) | 5 |
Total créditos | 18 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Literatura Moderna y Contemporánea | 3 |
Investigación / Emprendimiento | 3 |
Electiva Profesional I | 2 |
Práctica V (Proceso docente I) | 6 |
Taller de Literatura | 2 |
Administración Educativa | 2 |
Total créditos | 18 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Práctica VI (proceso docente II) | 6 |
Trabajo de Grado | 8 |
Electiva Profesional II | 2 |
Total créditos | 16 |
Formación integral con bases sólidas en lingüística y literatura
Enfoque en la lectura crítica desde propuestas didácticas innovadoras
Prácticas pedagógicas reales y progresivas desde cuarto semestre
Acompañamiento docente permanente con alto nivel académico
Microcredencial en VI semestre como gestor de estrategias de la lectoescritura
Participación en proyectos de investigación e impacto social
Oportunidades de inmersión en iniciativas culturales y literarias con enfoque regional
Plan de homologación para normalistas, con reconocimiento académico y rápida inserción laboral
LITERATURA. Evaluar las distintas expresiones del lenguaje literario teniendo en cuenta lo ético, estético, histórico, político, social, religioso y cultural posibilitando la construcción de procesos innovadores en el marco de los escenarios del quehacer pedagógico
LINGÜÍSTICA. Analizar los diferentes enfoques y tendencias de las disciplinas e interdisciplinas implicadas en la enseñanza de la lengua castellana desde una perspectiva teórica-práctica para diseñar e implementar estrategias pedagógicas y didácticas que respondan a las necesidades de formación del contexto local y nacional.
DIDÁCTICA DE LAS DISCIPLINAS. Implementar estrategias, actividades y recursos en su rol de investigador, en el campo de la pedagogía y la didáctica, para potenciar su pensamiento crítico y la investigación formativa, desde los escenarios educativos para la transformación continua del Ser, Saber y Hacer.
LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS. Demostrar dominio del inglés como lengua extranjera dentro de la práctica pedagógica para contribuir a la interculturalidad y a la transformación de la calidad académica.
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO. Comprender representaciones cuantitativas del contexto, a fin de implementar estrategias adecuadas validadas mediante procesos matemáticos.
COMUNICACIÓN: TALLER DE LENGUA I Y II. Analizar desde los textos leídos distintas problemáticas asumiendo una postura crítica, respetuosa y fundamentada a través de actos comunicativos orales y escritos en el contexto académico, social y profesional.
INVESTIGACIÓN. Desarrollar procesos de investigación para la transformación de sociedades y territorios, generando impacto a través del conocimiento, la resolución de problemas y necesidades reales, desde la ciencia, la tecnología y la innovación.
HUMANÍSTICO. Diseñar propuestas, programas, proyectos y ambientes inclusivos que permitan innovar y transformar la práctica pedagógica desde la perspectiva de la pedagogía crítica, atendiendo a los lineamientos, políticas y demandas del contexto local, regional y nacional.
DECANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN