VALOR
$ 3.417.309
Obtén 10% de descuento por Pronto Pago cancelando hasta el 22 de diciembre de 2022 *Aplican Términos
El profesional que egresa del programa de Trabajo Social de CECAR podrá desempeñarse en instituciones públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales y sociales, donde podrá intervenir realidades sociales desde un enfoque integral con perspectivas ecosistémicas, constructivistas y de desarrollo humano, que aportan al desarrollo de procesos de intervención sociofamiliar que promueven la transformación social. |
Programa en proceso de Acreditación de Alta Calidad. | |
El programa de Trabajo Social cuenta con docentes altamente cualificados con formación postdoctoral, doctoral, magister y especialistas. | |
Mantiene Convenios Interinstitucionales con empresas públicas, privadas y ONG’S del departamento y de la región. | |
El Programa hace parte de Redes Académicas e Investigativas a nivel nacional como CONETS y otras a nivel internacional. | |
Seis Semilleros adscritos al programa: (Construyendo Caminos, Imaginarios en Trabajo Social, Génesis, Divergente, Colores de la Infancia, GEPORA (Género, Deporte y Cultura). | |
El Grupo de Investigación Dimensiones Humanas en categoría B de Colciencias. | |
A través de la cultura de autoevaluación, el programa de Trabajo Social desarrolla un continuo plan de mejoramiento y fortalecimiento de los procesos académicos. | |
El programa propicia y apoya la movilidad nacional e internacional de los estudiantes y docentes. | |
El programa de Trabajo Social respondiendo al principio de flexibilidad curricular ha recibido 9 estudiantes entre movilidad internacional y nacional. | |
El factor identitario del programa de Trabajo Social se asume a partir de la intervención socio familiar desde el desarrollo humano, el cual contribuye a dar respuesta a las necesidades del contexto. | |
Por medio de la proyección social, el programa articula su accionar con miras a aportar al desarrollo de la región en alianzas con entidades gubernamentales y no gubernamentales. | |
La propuesta curricular es integral, flexible, interdisciplinaria, mediada por la formación investigativa, la docencia y la proyección social. |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Introducción al Trabajo Social | 3 |
Socio Antropología | 2 |
Psicología General y Evolutiva | 2 |
Constitución y Sociedad | 2 |
Vida Universitaria | 1 |
Taller de Lenguas I | 3 |
Estrategias de Aprendizaje | 2 |
Competencias en las TIC | 2 | Inglés I | 2 |
Total créditos | 19 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Fundamentos Epistemológicos del Trabajo Social | 3 |
Optativa I | 2 |
Psicología Social | 2 |
Historia Sociopolitica de Colombia | 2 |
Taller de lengua II | 3 |
Lógica | 2 |
Inglés II | 2 |
Total créditos | 16 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Métodos de Intervención en Trabajo Social | 3 |
Ética de Trabajo Social | 2 |
Optativa II | 2 |
Psicopatología | 2 |
Legislación Social | 2 |
Matemáticas | 2 |
Inglés III | 2 |
Total créditos | 15 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Individuo y Familia I | 4 |
Política Social | 3 |
Optativa III | 2 |
Sociedad y Conflicto | 2 |
Sociología Urbana y Rural | 2 |
Estadística Descriptiva | 3 |
Total créditos | 16 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Individuo y Familia II | 5 |
Electiva I | 2 |
Administración y Planeación | 2 |
Problemática Regional | 3 |
Economía Social | 2 |
Estadística Inferencial | 2 |
Total créditos | 16 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Grupo y Comunidad I | 4 |
Electiva II | 2 |
Victimología y DDHH | 3 |
Bienestar Social y Laboral | 2 |
Ecología y Desarrollo Sostenible | 2 |
Teorías y Enfoques de Desarrollo | 3 |
Total créditos | 15 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Grupo y Comunidad II | 6 |
Fundamentos de Práctica Profesional | 2 |
Seminario de Atención a Víctimas | 3 |
Formulación y Evaluación de Proyectos | 3 |
Fundamentación y contextos para la investigación | 3 |
Espíritu Emprendedor | 2 |
Total créditos | 19 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Práctica I | 7 |
Seminario de Actualización en Trabajo Social I | 3 |
Gerencia y Gestión de Proyectos Sociales | 3 |
Enfoques y Paradigmas de Investigación | 3 |
Innovación y Creatividad | 2 |
Total créditos | 18 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Práctica II | 7 |
Seminario de Actualización En Trabajo Social II | 2 |
Investigación y/o emprendimiento | 3 |
Total créditos | 12 |
Asignaturas | Créditos |
---|---|
Práctica III | 7 |
Sistematización de Proyectos Sociales | 2 |
Trabajo de Grado | 8 |
Total créditos | 17 |
Líneas de Investigación | Coordinador de la Línea |
---|---|
Vulnerabilidad Social y Grupos Poblacionales | M.S.c. Blanca Pérez Contreras |
Gestión Ciudadana y del Estado en el Desarrollo Organizacional, Social y Comunitario. |
Dimensiones humanas |
---|
Director: Dr. Jorge Eduardo Navarro. Paradigma proteccionista y garantista de los derechos de la infancia y la adolescencia frente a la realidad del departamento de Sucre; 2008 - 2010. Estudio cualitativo sobre los contextos sociales en el marco de los énfasis de formación profesional en los programas de trabajo Social: Una mirada desde los docentes en la región caribe y centro oriente. Resiliencia y Espiritualidad en adultos mayores víctimas del conflicto armado en la subregión sabana de sucre. Necesidades y apoyos percibidos por personas con diversidad funcional de origen físico en Sincelejo. Estudio de la población Trans. Un análisis del ajuste entre las necesidades percibidas y la producción científica en el campo de las Ciencias Sociales. |
Nombre del Semillero | Director del Semillero |
---|---|
Construyendo Caminos | Blanca Pérez Contreras |
Imaginarios en Trabajo Social | Carmen Cadrazco Salcedo |
Divergente | Marta Sahagún Navarro |
Los Colores de la Infancia | Rubiela Godín Díaz |
Formación Integral, Desarrollo Social y Epistemología en las Ciencias Sociales | Lewis Pereira |
Revista Búsqueda Ver revista |
---|
“Búsqueda” es una revista de investigación científica del área de las Ciencias Sociales, que surge en aras de contribuir a la transformación social y a la promoción de una cultura de convivencia en el ámbito internacional, con el fin de promover la difusión del conocimiento científico en áreas relacionadas con el desarrollo humano y social, que permita una mejor solución a las diferentes problemáticas que surgen en los contextos de vulnerabilidad social hacia una promoción del bienestar. |
LÍNEA DE ATENCIÓN +60(5) 2791249
DECANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
yadid.paternina@cecar.edu.co
COORDINADOR DE PROGRAMA, MAGÍSTER EN ESTUDIOS TERRITORIALES
coordinaciontrabajosocial@cecar.edu.co
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
giany.bernal@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN TRABAJO SOCIAL CON ACENTUACIÓN EN ESTUDIOS DE GÉNERO
yenny.belalcazarv@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, SOCIÓLOGA
blanca.perezq@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN PLANEACIÓN URBANA Y RURAL, ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS
carmen.cadrazco@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN DESARROLLO SOCIAL, TRABAJADORA SOCIAL
cindy.martinezm@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN CIENCIA DEL MOVIMIENTO HUMANO, CULTURA Y EDUCACIÓN
claudia.martinezm@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE EMPRESAS SOCIALES, ESPECIALISTA PROCESOS FAMILIARES Y COMUNITARIOS.
eidy.contreras@cecar.edu.co
ESPECIALISTA EN CONCILIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
jose.restrepo@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN INTERVENCIÓN, ESPECIALISTA EN GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES.
katia.gonzalez@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
jessica.lopez@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN FAMILIAS
victoria.gonzalez@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN DESARROLLO Y GESTIÓN DE EMPRESAS SOCIALES, ESPECIALISTA PROCESOS FAMILIARES Y COMUNITARIOS
xilena.gilf@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN
elcie.tamara@cecar.edu.co
CDTA. MAGÍSTER EN DERECHOS HUMANOS, TRABAJADORA SOCIAL
maria.moralesp@cecar.edu.co
DOCTOR EN ATROPOLOGÍA, ANTROPÓLOGO
lewis.pereirag@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN ESTUDIOS DE FAMILIA, TRABAJADORA SOCIAL
rubiela.godin@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN
yuly.parram@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN ESTUDIOS POLÍTICOS
anderson.pineda@cecar.edu.co
DOCTOR EN EDUCACIÓN
daniel.carranza@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN ESTUDIOS DE FAMILIA Y DESARROLLO
oscar.quintero@cecar.edu.co
MAGÍSTER EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES
annie.varela@cecar.edu.co